Logisman

Nombre del autor:ismanabte

Blog

Tendencia verde: el auge del forwarding sostenible y regulaciones internacionales

La sostenibilidad ya no es una opción, es una exigencia. Las regulaciones internacionales, encabezadas por la Organización Marítima Internacional (IMO) y la Unión Europea, han marcado el 2025 como un año clave para la reducción de emisiones en el transporte marítimo y aéreo. Esto obliga a navieras y forwarders a implementar prácticas más limpias: desde barcos impulsados por combustibles alternativos, hasta la optimización de rutas y la trazabilidad digital de las emisiones. Los clientes, cada vez más conscientes, buscan aliados que les ayuden a cumplir con estas normativas. ¿Cómo impacta a tu cadena logística? – Mayores exigencias en la documentación y cumplimiento regulatorio.– Posibilidad de reducir la huella de carbono en cada envío.– Oportunidad de mejorar la imagen de tu empresa frente a clientes y socios. En Logisman, integramos soluciones que responden a esta nueva era de la logística sostenible, aportando eficiencia y responsabilidad ambiental en cada operación. Descubre cómo Logisman integra soluciones logísticas más sostenibles en logisman.mx

Blog

Nearshoring y rutas alternativas: ¿cómo cambia el forwarding hacia México en 2025?

El panorama logístico internacional está viviendo una transformación sin precedentes. Factores como los conflictos en Medio Oriente, la saturación del Canal de Panamá y la tendencia global al nearshoring han cambiado la forma en que las mercancías viajan desde Asia hacia México. Hoy más que nunca, los forwarders deben ser estratégicos en la selección de rutas y puertos de entrada. Con el nearshoring, México se ha posicionado como un destino clave para manufactura e importación. Puertos como Progreso y Manzanillo están ganando protagonismo como alternativas ágiles y competitivas. Esta tendencia no solo reduce tiempos de tránsito, también ayuda a las empresas a diversificar riesgos. ¿Qué significa esto para tu negocio? – Reducción en los tiempos de tránsito.– Alternativas más seguras ante bloqueos o retrasos internacionales.– Mayor competitividad en costos logísticos. En Logisman entendemos que tu carga no puede esperar. Por eso, adaptamos nuestras soluciones de forwarding a las rutas más competitivas para mantener tu cadena de suministro en movimiento. CTA: Conoce cómo Logisman asegura tus operaciones frente a los cambios globales en forwarding en logisman.mx Nearshoring y rutas alternativas: ¿cómo cambia el forwarding hacia México en 2025? El panorama logístico internacional está viviendo una transformación sin precedentes. Factores como los conflictos en Medio Oriente, la saturación del Canal de Panamá y la tendencia global al nearshoring han cambiado la forma en que las mercancías viajan desde Asia hacia México. Hoy más que nunca, los forwarders deben ser estratégicos en la selección de rutas y puertos de entrada. Con el nearshoring, México se ha posicionado como un destino clave para manufactura e importación. Puertos como Progreso y Manzanillo están ganando protagonismo como alternativas ágiles y competitivas. Esta tendencia no solo reduce tiempos de tránsito, también ayuda a las empresas a diversificar riesgos. ¿Qué significa esto para tu negocio? – Reducción en los tiempos de tránsito.– Alternativas más seguras ante bloqueos o retrasos internacionales.– Mayor competitividad en costos logísticos. En Logisman entendemos que tu carga no puede esperar. Por eso, adaptamos nuestras soluciones de forwarding a las rutas más competitivas para mantener tu cadena de suministro en movimiento. Conoce cómo Logisman asegura tus operaciones frente a los cambios globales en forwarding en logisman.mx

Blog

¿Ya importas o exportas? Aquí es donde muchas empresas pierden más de lo que creen

Muchas empresas con experiencia en comercio exterior operan con procesos heredados o soluciones que ya no son competitivas. Aunque sus productos llegan…los costos logísticos ocultos, las demoras en aduanas y los errores documentales pueden estar drenando rentabilidad sin que nadie lo note. ¿Qué optimizamos en nuestra consultoría? – Clasificación arancelaria para evitar pagos innecesarios– Selección de rutas y operadores más eficientes– Documentación exacta y compliance– Revisión de Incoterms, seguros, márgenes– Negociación con proveedores y agentes aduanales No basta con importar o exportar. Hay que hacerlo con visión. 🔗 Habla con nosotros

Blog

¿Qué productos importa México desde Tailandia y por qué importa saberlo?

En el contexto actual del comercio internacional, Tailandia se ha posicionado como uno de los principales socios comerciales de México en Asia. Las importaciones no solo han crecido en volumen, sino también en diversidad: – Electrónica de consumo: celulares, pantallas, computadoras y accesorios– Autopartes: piezas para ensamble automotriz y maquinaria industrial– Textiles y calzado: muchas marcas OEM producen allá– Snacks y alimentos procesados: desde fideos hasta frutas deshidratadas– Productos del mar: camarón, atún, calamar, entre otros– Piezas electrónicas y ópticas: circuitos, cámaras, sensores ¿Por qué importa conocer esto? Porque entender el origen de tu mercancía ayuda a anticipar riesgos, calcular tiempos y negociar mejor.Tailandia es un mercado ágil, pero también requiere control aduanal, rutas bien planeadas y gestión eficiente. Si ya estás importando desde Asia o consideras hacerlo, una optimización logística puede marcar una gran diferencia. 🔗 Habla con nosotros

Blog

🚢 Entregamos Just In Time

La eficiencia logística ya no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad. En LOGISMAN CARGO entendemos que muchas industrias —especialmente la manufactura y automotriz

Scroll al inicio